agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
![]()
agonia ![]()
■ Nothing sought ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2004-12-08 | [This text should be read in espanol] |
La genética es la ciencia que trata de la herencia biológica y de las leyes que la rigen. Su nombre se deriva del griego gennetikós, (genitivo, engendrador), derivado de génnesis (origen, nacimiento) procedente del indoeuropeo gen-, que significa 'generación, producción'. Este término indoeuropeo está presente en el origen de numerosas palabras en todas las lenguas modernas, tales como en español: general, generación y genital, entre muchas otras. En las lenguas modernas, la palabra surge inicialmente en el inglés genetics, hacia 1865, pero sólo adquiere su significado actual por obra del genetista inglés William Bateson en 1906, y se propaga rápidamente al francés génétique, al italiano genetica, al alemán Genetik y al español y portugués genética.
fuente internet: www.elcastellano.org
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy