agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
agonia ![]()
■ Self-annulment is a prison... ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
![]()
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2005-02-18 | [This text should be read in espanol] |
La XV edici贸n del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, organizado por la Consejer铆a de Cultura y Deportes, comienza hoy viernes, en la Iglesia de San Jer贸nimo El Real, con m煤sica y danza espa帽ola del siglo XVII. El certamen est谩 compuesto por 37 actividades que se desarrollar谩n desde hoy hasta el pr贸ximo 14 de marzo.
Durante la presentaci贸n del acto, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Isabel Mart铆nez-Cubells calific贸 el evento como 鈥渦na forma amena de redescubrir el patrimonio hist贸rico y art铆stico de los municipios madrile帽os, mediante los conciertos y funciones en iglesias, monumentos y conjuntos hist贸ricos de entre los siglos XIV y XIX.鈥. La inauguraci贸n de esta nueva edici贸n, hoy, a las 20.30 horas, en la Iglesia de San Jer贸nimo El Real (C/Montero, 4), correr谩 a cargo de los conjuntos Grande Chapelle y Schola Antiqua, interpretando R茅quiem para Cervantes. Este concierto, que fue encargado por el propio Festival, est谩 formado por una de las mejores obras de su autor: la Missa pro defunctis 8 vocum, de Mateo Romero (1575-1647); y cuenta tambi茅n con dos responsorios y un salmo del compositor Pedro Ruimonte (1565-1627). El programa reconstruye una misa de difuntos de la 茅poca, con la caracter铆stica alternancia de obras polif贸nicas y canto llano, 茅ste 煤ltimo procedente de los cantorales de El Escorial de principios del siglo XVII. El siguiente espect谩culo llega de la mano de los Danzantes del Sant铆simo Cristo de la Viga, de Villaca帽as (Toledo) quienes, ma帽ana s谩bado, 19 de febrero, a las 20:00 horas, interpretar谩n las danzas, de palos y cintas, as铆 como el pasacalles que interpretan en honor al mencionado Cristo desde el siglo XVII. En esta ocasi贸n el escenario ser谩 la Plaza de la Iglesia de Valdemorillo. Ambos espect谩culos est谩n enmarcados en un ciclo monogr谩fico, en conmemoraci贸n del IV Centenario de la publicaci贸n de la primera parte de El Quijote, denominado 鈥淔e y tradici贸n en el paisaje sonoro de El Quijote鈥. El domingo 20, a las 20.00 horas, en el Teatro Auditorio Municipal Adolfo Marsillach, de San Sebasti谩n de los Reyes (Avda. Baunatal, 18), le llega el turno a los cantos rituales de los Derviches Q芒dari del Kurdist谩n iran铆. Esta agrupaci贸n, formada por ocho miembros, interpretar谩 ritos, basados en la percusi贸n, con el daf (gran pandero), y conducidos por sus fuertes voces, cargadas de un intenso magnetismo. En el escenario, oscilando entre m煤sica y espiritualidad, los m煤sicos abandonan lo cotidiano para dejarse llevar a otra realidad, llegando en algunos casos a una situaci贸n de trance. Estas tradiciones del Kurdist谩n iran铆 dan comienzo a otro de los monogr谩ficos que incluye la programaci贸n del festival: 鈥淥riente Medio M铆stico鈥, en el que, con cuatro espect谩culos diferentes, se plantea una reflexi贸n sobre la convivencia hist贸rica de las distintas culturas en esa tierra. El acceso a la Iglesia de de San Jer贸nimo El Real, de Madrid, as铆 como a la Plaza de la Iglesia de Valdemorillo, es gratuita; mientras que en el Teatro Auditorio Municipal Adolfo Marsillach, de San Sebasti谩n de los Reyes, las entradas tienen un coste popular de 6 euros. *ref: Consejer铆a de Cultura y Deportes - Madrid Gelu Vlaşin http://site.neogen.ro/Geluvlasin/
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy