agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
agonia ![]()
■ Self-annulment is a prison... ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
![]()
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2004-11-04 | [This text should be read in espanol] |
El Palacio Nacional de esta capital vuelve a ser escenario de la brutal dictadura del general Rafael Trujillo. Pero esta vez la realidad del pasado da lugar a la ficci贸n del presente con la filmaci贸n de la pel铆cula "La fiesta del chivo".
Con las gafas oscuras y el mostacho fino del dictador, el actor cubano Tom谩s Milian transita un corredor del palacio mascullando c贸mo lidiar con un ex agente de la CIA, autor de un libro que expone los abusos de su r茅gimen. "Pase lo que pase, no quiero que los sabuesos del New York Times est茅n por aqu铆 husmeando", dijo Trujillo a su vicepresidente en la escena filmada hace unos d铆as. El ex agente de la CIA, Jes煤s de Gal铆ndez, desapareci贸 de Nueva York el 12 de marzo de 1956 y se cree que lo mataron en la Rep煤blica Dominicana, como tambi茅n ocurri贸 con muchos otros adversarios de Trujillo. El dictador ha sido sucedido en el palacio por presidentes elegidos democr谩ticamente, pero muchos dominicanos dicen que su legado nefasto no ha desaparecido totalmente despu茅s de su asesinato en 1961. Esos vestigios incluyen una fuerza policial acusada de abusos y corrupci贸n, instituciones d茅biles con poca independencia del presidente, y una burocracia plagada de manejos il铆citos. "Han pasado cuarenta y tres a帽os, pero la mentalidad trujillista de fuertes caudillos sigue imperando en gran medida en el pa铆s", dijo Bernardo Vega, ex embajador dominicano en Washington y autor de 15 libros sobre el dictador. La pel铆cula se basa en la novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa publicada en el 2000. La cinta, con subt铆tulos en ingl茅s, ser谩 distribuida en mayo por Lolafilms de Madrid. La protagonista es Urania Cabral, una dominicana que regresa a Santo Domingo en 1992 despu茅s de 30 a帽os en el exilio. A su regreso se ve acosada por los recuerdos del r茅gimen de Trujillo. El director Luis Llosa, primo del autor, que visit贸 por primera vez la naci贸n en los a帽os 70, dijo que se sinti贸 impactado por la huella que dej贸 el r茅gimen en el pueblo. "Aun hoy, me da la impresi贸n de que su presencia est谩 permanentemente en las noticias, en los pensamientos de la gente", dijo Llosa a la prensa a principios de octubre cuando comenz贸 la filmaci贸n. Un esc谩ndalo policial en curso ha inspirado frecuentes alusiones a Trujillo. Un ex jefe de polic铆a y otros seis funcionarios son investigados por el supuesto uso de unos 300 veh铆culos de lujo robados en vez de devolverlos a sus due帽os. El columnista Germ谩n Santiago dijo en el List铆n Diario que el esp铆ritu de Trujillo sigue influyendo con "fuerza terrible" en las oficinas de la polic铆a nacional. Trujillo, ex operador de tel茅grafos, se incorpor贸 a la Guardia Nacional a los 18 a帽os y fue ascendiendo vertiginosamente a la cima. Fue elegido presidente en elecciones fraudulentas en 1930. "El benefactor", como le gustaba que lo llamaran, us贸 la Guardia Nacional y su polic铆a secreta para torturar y matar a miles de opositores. En uno de sus actos m谩s crueles, el dictador orden贸 la matanza de unos 20.000 inmigrantes haitianos en 1937. Los soldados desencadenaron la masacre en tugurios y ca帽averales con la intenci贸n de impedir la llegada de otros inmigrantes del paup茅rrimo pa铆s que comparte con la Rep煤blica Dominicana la isla de Hispaniola. Trujillo nacionaliz贸 y expandi贸 las industrias, introdujo la moneda nacional y pag贸 gran parte de la deuda nacional. Pero sus t谩cticas implacables --incluyendo la seducci贸n forzosa de las esposas de altos funcionarios-- provocaron una resistencia creciente. En 1961 lo mataron a tiros cuando iba en un autom贸vil por la avenida costanera de Santo Domingo, en una conspiraci贸n fraguada por ex camaradas militares y respaldada por algunos de la clase pudiente. El pa铆s se sumi贸 en el caos y Estados Unidos lo invadi贸 en 1965. Al a帽o siguiente se efectuaron elecciones. Los presidentes dominicanos han sido desde entonces mucho menos poderosos, aunque todav铆a controlan estrechamente muchas instituciones, incluyendo la polic铆a, el departamento de justicia y las fuerzas armadas. "Nuestras instituciones son muy d茅biles y reflejan el concepto trujillista de que todo sirve a los intereses del presidente", dijo la legisladora Minou Tavares Mirabal, hija de una de las tres hermanas Mirabal a la que mataron en 1960 por oponerse al r茅gimen. La historia de las hermanas se reflej贸 en una pel铆cula del 2001 basada en el libro "En el tiempo de las mariposas" de Julia 脕lvarez, protagonizada por Salma Hayek y Edward James Olmos y filmada en M茅xico. Actualmente persiste la falta de fe en el gobierno y muchos dominicanos han censurado el modo en que los l铆deres nacionales han enfrentado el desplome el a帽o pasado del Banco Internacional, el segundo de la naci贸n. Nadie ha sido llevado ante la justicia por el esc谩ndalo bancario que cost贸 a la naci贸n unos 2.200 millones de d贸lares. Las autoridades arrestaron al presidente del banco y lo acusaron de desfalco, pero qued贸 en libertad bajo fianza y no se fij贸 fecha de juicio. En la peor crisis econ贸mica en la historia dominicana, ha aumentado la inflaci贸n, el desempleo asciende al 17% y los apagones pueden durar hasta 20 horas diarias. El ex presidente Leonel Fern谩ndez gan贸 las elecciones en mayo prometiendo el retorno a la estabilidad relativa de su presidencia de 1996 al 2000. Para algunos las dificultades han inspirado nostalgia por la era de Trujillo, cuyas t谩cticas f茅rreas hicieron que el delito fuese tan infrecuente que la gente no necesitaba pasar cerrojo a sus puertas a la noche. "Siempre hay gente que comenta 'si tuvi茅semos a Trujillo para que impusiera orden'", coment贸 Pedro Catraoin, profesor de historia en la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo. Pero la mayor铆a asocia al dictador con el temor y la represi贸n que popularizaron el mote de "chivo" entre los opositores. Poco despu茅s de la muerte de Trujillo, un popular merengue celebr贸 "la muerte del chivo". 3 de noviembre de 2004, Europa Press.
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy